martes, 13 de diciembre de 2011

MI DEMOREEL.

MI CARTA DE PRESENTACIÓN, DISFRUTEN.

Curso básico de Fotografía Tema 2

Curso básico de fotografía tema 2
Breve historia de la fotografía.
EL ERROR COMO TÉCNICA

Se dice que si uno no conoce la historia esta destinado a repetirla. Sin embargo, esta explicación tiene una connotación un tanto negativa. Sin embargo en cuestión de fotografía el repetir algo hecho en la historia de la fotografía puede verse más como un acierto que como una falta. 

Les menciono esto dado que muchas de las técnicas de fotografía hoy utilizada, son por que surgieron diferentes errores en las fotografías pero estas fueron tomadas como aciertos al generar una nueva técnica. LES RECOMIENDO UN LIBRO  MUY BUENO. SE LLAMAAA.... BREVE HISTORIA DEL ERROR FOTOGRÁFICO DE CLEMENT CHÉROUX EDITORIAL SERIEVE.

Más que mencionarles acerca de la historia de la fotografía se me hace mucho más interesante mostrarles este libro.

Si gustan revisar la historia de la fotografía les dejo unos links que se que no revisarán. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
http://www.difo.uah.es/curso/historia_de_la_fotografia.html




Por ejemplo, muchas imagenes en movimiento, que serian comúnmente reconocidas por errores, se convierten en aciertos, tras generar una imagen que capte la atención ya sea por borrar al personaje, mostrar que en realidas esta en movimiento como un coche de carreras.

O hasta velar una imagen puede generar efectos increíbles. 

Para no hacer más largo esto. La idea es experimentar, probablemente muchas de las fotografías que tomemos serán horribles. Pero con unas que salgan muy bien, con eso basta. uno aprende del error y de la historia. Así que experimenten que la fotografía todavía tiene por donde experimentarle.



jueves, 8 de diciembre de 2011

El costo exagerado en el cine mexicano.

Una de las cuestiones que debemos empezar a cambiar especialmente los cineastas y todos los que trabajamos en el medio. Es reducir el costo de un largometraje y/o cortometrajes.

Muchos seguramente me dirán que estoy $%&/( o que vaya a ...... a mi ........

Pero lo que me interesa es comentar ¿Por qué?

Primeramente como ya lo había platicado anteriormente sobre que el cine en México; lametablemente ya no es un negocio que circule el dinero desde un comienzo hasta que se exhibe la película. El dinero casi nunca regresa para poder generar otra película.

Pocas son las exhibiciones que recuperan y ganan dinero de una producción.

Gracias a esto no podemos equipararnos con el cine de la época de oro. Y hacer que todo cueste tan elevado.

Considero que el bajar el presupuesto de todo, incluidos crew, cast, y equipo es el primer paso para que cuando una película se exhiba, aun sea que en la exhibición no haya tenido las ventas de una buena taquillera, que se pueda mínimo recuperar el costo de la producción. Y si se puede ya que una película haya tenido ganancias ahora si es donde deberíamos ganar, no antes y no 15 años después.

Los actores aunque en la mayoría de las veces no reciben casi nada de regalías. Debemos cambiar esa concepción y así el costo de los actores sería menor si sus regalías aumentan.

Primero debemos regresar a un cine que deje dinero tras su exhibición y no antes de esto.

No somos Hollywood para poder pagar bien antes, durante y después de una producción. Eso no se puede actualmente en México. Así que intentemos cambiar eso.

Cada vez cuesta más rentar equipo. y si uno hace cuentas con un millón que le dan a uno para una película facilmente podría uno comprarse una cámara red o alexa.  Con millón y medio hasta lentes prime.

Hagamos un pequeño cálculo.


Pensemos en una producción que dure 8 semanas.


Solamente con la renta de la cámara alexa y las lentes más el encargado, son alrededor de 27,000 al día!!!


Probalemente más barato pero dejémoslo así. Ahora, digamos que trabajan diario las 8 semanas excepto domingos. 6 días por 8 semanas = 48 días que hay que pagar eso.

48 x 27000 = 1,296,000


QUEEEEE!!!!!!!!!        $$$$$$$$  1,296,000


Piensenlo así: mejor uno se compra la cámara con ese dinero, unas lentes y hace no sólo una película, hace 20, 30 o 50.

Y eso es sólo la cámaraaaaa!!!!!! Faltan luces, tramoya etc etc. Y eso es sólo el equipo.

En la comida igual son unos 2 o 3 millones en comidaaaa!!!!!!!!

DIOOOOOOOS BASTAAAAA!!!!!!

Porque además ni siquiera con tanto gasto me aseguran que la película se exhibirá correctamente en el cine y que tendré gananciaaaas!!!!

YO PROPONGO LO SIGUIENTE:


EN CUESTIÓN DE COMERCIALES, SERIES DE TELEVISIÓN Y VIDEOCLIPS AHÍ SÍ COBRAR LO DE SIEMPRE.

Dado que no sólo garantizas que si se exhibirá, si no que lo harás al gusto del cliente como casi siempre sucede. Y es el único medio que tiene garantizado ganancias.

En cortometrajes cobrar lo mínimo. Dado que es más bien una inversión a fondo perdido que muy muy muy muy rara vez tendrá ganancias económicas.

En largometrajes cobrar menos o mejor me compro el equipo con ese mismo dineroooo!!!!

No se puede cobrar lo mismo por una serie de televisa que gana millones en segundos. O un comercial. Que por un largometraje que actualmente sólo apenas y se recupera.

SE QUE ES DIFÍCIL PERO CREO QUE HAY QUE EMPEZAR A CAMBIAR ESTO Y ASÍ YA QUE LAS PELÍCULAS SI RECUPEREN Y TENGAN GANANCIAS PENSAR EN SUBIR EL PRESUPUESTO DE LAS COSAS.

No se debe demeritar el trabajo de nadie por esto. Sin embargo es un riesgo que todos debemos tomar. Y saber que si ese riesgo sale bien. ENSERIO todos tendríamos muchas ganancias. Como en Hollywood. (Aunque allá todo es más caro todavía.)






miércoles, 7 de diciembre de 2011

Cúrso básico de fotografía: Tema 1

¿Qué compone a una cámara fotográfica y como funciona?

Primero, como todo curso hay que empezar conociendo el medio que nos permitirá hacer una foto.

Primero entendamos lo más básico de una cámara fotográfica. ¿Cómo funciona? Es un dispositivo obscuro o caja negra, que contiene un material sensible a la luz. Que al abrir un orificio donde entre la luz este material se vera modificado por la cantidad y forma de la luz que entre por ese orificio.

Debe ser un agujero pequeño; esto para no permitir toda la entrada de luz al material.  Les voy a citar la frase de Aristóteles que redacta muy bien el efecto que produce. "Los rayos de Sol que penetran en una caja cerrada a través de un pequeño orificio sin forma determinada practicado en una de sus paredes forman una imagen en la pared opuesta cuyo tamaño aumenta al aumentar la distancia entre la pared en la que se ha practicado el orificio y la pared opuesta en la que se proyecta la imagen"

 A esta cámara añádanle un material sensible a a luz y la fotografía esta hecha. Excepto que el material fotográfico toma un negativo de la imagen por lo que los colores serán invertidos.

Ustedes mismos pueden hacer una cámara negra. Es divertido y sencillo. Les paso el link http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/arte/luces_de_la_ciudad/Memorias/fotografia/camara.htm

Sin embargo esto es la pura base de la fotografía, el resultado es en la mayoria de los casos borroso y no muy claro añadiendo que sale una imagen en negativo. Para eso es por que se empezaron a añadir los siguientes elementos que conforman a una cámara.


Diafragma: Es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura siempre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la cantidad luz que entra en la cámara.
Para las cámaras digitales compactas o de los celulares, es imposible ver este diafragma, pero en un cámara profesional o semi profesional es muy fácil de encontrar y se encuentran añadidas a las lentes.


Seguro todos han visto alguna vez esto que tienen las cámaras. Hay que relacionar esto con el ojo del humano. 

En cualquier cámara que posea algo manual. Vendrá una información de esta forma. 

f 2.0 / f 5.6 / f 11
(Después profundizaré este tema en EXPOSICIÓN)

Eso se refiere a que tan abierto estará el hoyo, mientras más chico sea el número, más grande es el hoyo, mientras más grande sea el número, más chico será el hoyo.
Mientras más chico este el hoyo, menos entra la luz, mientras más grande este el hoyo más entra la luz.


Obturador: Dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de luz que entra a la cámara. Es decir es el que permite decidir en el momento exacto en el que se hará la fotografía y el tiempo que estará expuesta a la luz.


En cualquier cámara que posea algo manual. Vendrá una información de esta forma. 

1", 1/4, 1/30, 1/60, 1/125
(Después profundizaré este tema en EXPOSICIÓN)

 Esto se refiere a que tiempo permitiré la entrada de la luz, si dice 1" se refiere a que estará abierto un segundo, si dice 1/60 se dice que estará abierto sólo un sesentavo de segundo.

El obturador uno lo puede ver justo cuando uno de la click a la cámara fotográfica. Es cuando se pone negro el visor de la cámara. Hay obturadores circulares y rectangulares. Pensemos que es como una cortinita que decidirá cuanto tiempo se abre para que entre cierta cantidad de luz.

Objetivo: Es un conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emanados por el objeto en la cámara. En su forma más simple lo definimos como un trozo de vidrio pulido. El objetivo es alcanzado por la luz que se dispersa a partir del individuo y le hace converger de nuevo formando una imagen nítida.

Esto nos permite tener una imagen clara o borrosa de la imagen, acercarnos o alejarnos de la imagen, enfocar o desenfocar objetos.


Los lentes u objetivos existen básicamente tres tipos. 

LENTES FIJOS

Normales que van de 40 a 55mm. Los de 50mm ofrecen un campo similar al del ojo humano.




Gran Angulares de 18 a 35mm que abarcan un campo que va de los 60º a los 180º, por lo que son muy usados en fotografía de gran campo.  Son lentes que abarcan mucho espacio, sin embargo pueden generar efectos indeseados. (Después retomare este punto.)





Teleobjetivos de 70mm a 500mm y más, nos ofrecen un campo de hasta 31º, por lo que usan para fotografías de objetos más definidos.
Los teles vienen con la distancia focal fija. Los telescopios se pueden considerar como teleobjetivos de gran distancia focal.

LENTES ZOOM

Zoom son los objetivos que todos conocemos y son los más estándar, sirven para poder acercanos o alejarnos sin cambiar el objetivo. 




LENTES OJO DE PEZ

Ojo de Pez Las lentes de ultra gran angular, con un ángulo de visión de 180 grados (o incluso mayor en algunos modelos) Existen con distancias focales de 6 mm a 16 mm. También se pueden encontrar adaptadores que simulan un efecto de ojo de pez en cualquier objetivo gran angular. Las lentes de ojo de pez producen una distorsión considerable: líneas en la curva de la imagen o curvado hacia fuera.




YA QUE RECORRIMOS ESTO. ¿Pero cómo se complementa todo esto en una cámara y cómo funciona ya en conjunto?

Es fácil... Digamos que están tomando la foto de una vela en una cámara digital profesional. Ustedes ajustan su diafragma para que tenga un hoyo abierto completamente en f3,5. Después le piden que tome solo 1/60 de segundo para tomar la foto. Ponen un lente normal 55mm y ajustan el foco para que se vea nítido solamente la vela, lo demás desenfocado. PRESIONAN EL BOTÓN. Lo que hace la cámara al que uno presiona ese botón es que se abre la cortinita ,osea el obturador, sólo un sesentavo. Entra la luz por el objetivo y llega directo al sensor digital o a la película. Y esta se registra en la cámara o en la película.
Si es en película será una imagen en negativo que tendrán que revelar. Si es digital todo el proceso es automático y digital.



PEDRITO DICE: ¿Pero por qué tantos componentes? Yo he tomado buenas fotos sin importarme eso!!!

La razón principal de entender esto es para poder manipular al 100% nuestra fotografía. Y no que la cámara dedica por nosotros. No he puesto aquí la sensibilidad de la película llamada ISO O ASA, ya que eso es en el tema de Exposición. 
Estos elementos más la sensibilidad, y los filtros de la luz nos darán control completo  sobre nuestra imagen.

Espero que con este primer tema hayan aprendido y no les vean la cara de WHAT cuando les hablen de fotografía. Experimenten con sus cámaras, además de tomas fotos sociales. Comiencen a tomar fotos con un interés en la foto misma. Apenas empezamos, todavía no sabemos completamente como utilizar cada elemento. Pero no se preocupen ya lo platicaremos.


Esperen la próxima entrada con el siguiente tema. FALTA MUCHO QUE RECORRER.


Referencias: 

Exposición -  David Prakel. Editorial Blume Fotografía

Fotografía y Video Digital - Diversos Autores. Editorial Oceano.

 http://www.fotonostra.com/fotografia/elementoscamara.htm


martes, 6 de diciembre de 2011

CURSO BÁSICO DE FOTOGRAFÍA próximamente.

CURSO BÁSICO DE FOTOGRAFÍA: TEMARIO

Hola. Antes de comenzar. He de decir que hago esto porque espero que la gente lo consulte y les resulte fácil en lugar de intentar encontrar cosas que no sirven en internet. Esto lo pueden tomar en un curso de fotografía, les recomiendo mucho en México la ESCUELA ACTIVA DE FOTOGRAFÍA. Imparte muy buenos y completos cursos. Pero yo por ser tan buena onda les diré todo por aquí. Ya después cobrare por esto.

Esto intentará ser un curso completo de fotografía, aunque la práctica la tendrán que hacer ustedes por su cuenta. Intentaré poner diversos ejemplos que les funcionen.

También hago esto porque haciendo esto, aprendo igualmente yo.  Y soy joven así que aprenderemos juntos. Les menciono que toda la información que ponga son sacados de diversos libros e internet que les compartiré conforme vayan saliendo los temas. Ya la información la he revisado anteriormente, pero nunca es malo volver a sacar las viejas notas y compartirlas.

Dudas o preguntas comenten.

Temario:

1. La cámara fotográfica.
  ---Que la compone y como funciona. (Digital y Análoga.)



2. Breve historia de la fotografía. (ME DA FLOJERA Y ESO LO PUEDEN VER EN WIKIPEDIA.)



3. La imagen fotográfica. Breve filosofía de la fotografía.



4. Que compone una fotografía.

---Composición


--- Exposición



---Iluminación



(Estos temas se abordaran profundamente y a detalle.)

6. Lentes fotográficos y filtros. (Distancia focal, tipos de lentes.)



5. Fotográfia en blanco y negro vs color.



6. Breve diferencia entre la fotografía análoga y digital.



7. Fotosecuencia y Fotoensayo.




8. Imagen en movimiento: CINEFOTOGRAFÍA. (Lo que más me gusta)



9. Edición de fotografías en formato digital.



NOTA: No abordo proceso de revelado dado que carezco de poca información y es mejor haciéndolo en práctica. Y la verdad actualmente se esta perdiendo este proceso. Probablemente investigue sobre esto y se los presente de forma breve.

Si hay algo más que recuerde ser presentado como tema. Lo pondré en las siguientes entradas.

Por el momento estos son los temas principales que les ayudará a tener una comprensión más amplia en le ámbito de la fotografía. 


Por favor si están interesados suscribanse a mi BLOG es lo único que les pido. y SI PUEDEN APORTAR MUCHO MEJOR. Ya que si se suscriben, les llegará a su correo si he puesto una nueva entrada a mi blog.

IRÉ TOMANDO FOTOS SI ME ES POSIBLE PARA IR ACOMPAÑANDO ESTE CURSO CON FOTOS PROPIAS.

NO DUDEN QUE EN ALGÚN MOMENTO ME PUEDA FALTAR INFORMACIÓN O ME EQUIVOQUE EN ALGUNOS DATOS. LES RECUERDO QUE ESTO ME SIRVE DE IGUAL MANERA PARA APRENDER.
 

¡¡¡¡¡ESPEREN EL PRIMER TEMA PRÓXIMAMENTE!!!



lunes, 5 de diciembre de 2011

10 TIPS PARA ELEGIR UNA BUENA CÁMARA COMPACTA

Pues revisando un poco lo que la gente le puede interesar en mi blog, es precisamente algo que les pueda servir en su vida diara. ¿Y por qué no empezar comentando que cámara digital compacta comprar ?

He de mencionar que hasta en las cámaras digitales que existen hoy en día hay que elegir una buena cámara que se adapte a nuestras necesidades. No todas las que venden son buenas.

Ahora no abarcaré las cámaras profesionales o semiprofesionales.

¿Cómo decidir que cámara comprar? 10 TIPS

1.  POR EL NUMERO DE MEGAPIXELES QUE PUEDE TOMAR LA CÁMARA

Este punto es el que más se utiliza para ver que cámara comprar, pero NO ES EL ÚNICO. Puedo comentar que cualquier cámara mayor a 8 megapixeles ya es buena decisión.

NO ES NECESARIO COMPRAR LA QUE TENGA MÁAAAS MEGAPIXELES



2. POR EL VISOR O PANTALLA.

Vean si su cámara tiene un visor y además tiene un pantalla. Si tiene las dos mejor, pero revisen que sea una buena pantalla. QUE SEA GRANDE Y DE BUENA DEFINICIÓN.



3. QUE TAN RÁPIDO TOMA UNA FOTO.

Cuando alguien elige una cámara esta esperando que la cámara tome la foto lo más rápido posible PARA CAPTAR EL MOMENTO. La cosa es que no todas las cámaras tienen esa velocidad. Y esos momentos se les pueden ir de las manos.



4. QUE TENGA ZOOOOOOM ÓPTICOO.

Voy a diferenciar dos cosas. ZOOM ÓPTICO Y ZOOM DIGITAL.
ZOOM ÓPTICO REFIERE A CUANDO TIENE UN ZOOM ANÁLOGO COMO EL TÍPICO ZOOM QUE CONOCEMOS QUE LA LENTE SALE O ENTRA MÁS. (Espero haberme dado a entender.)

ZOOM DIGITAL es sólo una forma de agrandar la imagen de forma digital, lo malo es que se ve HORRIIIIIIIBLEEEEEEEEEEE.



5. MODOS DE EXPOSICIÓN O MODOS DE FOTOGRAFÍA.

Las cámaras actuales son muy buenas en tomar fotos automáticas. Pero revisen que haya más modos de fotografía y USENLOOOOOOOOOOS.

Modo nocturno, retrato, paisaje, deporte, retrato nocturno. BUENO INFINIDAD DE ELLOS.
Pero realmente úsenlos, las cámaras trabajan mejor así. Y SI ALGUIEN SABE DE FOTO QUE TENGA UNA OPCIÓN DE MANUAAAL.



6. QUE TENGA UN BUEN ENFOQUE RÁPIDO, AUTOMÁTICO A LO QUE USTEDES QUIEREN ENFOCAR.

MUUUUUCHAS cámaras tienen este defecto que no pueden enfocar rápido. Y ESO HACE QUE NUNCA SALGAN LAS FOTOS. ESTO SI ES MUUUUY IMPORTANTE.



7. QUE TENGA MUCHOS BITS DE COLORES.

Sólo revisen que la cámara tenga 16 o 32 bits de colores. Si es de 32 mucho mejor. ESTO ME REFIERO QUE CON BITS DE COLORES LAS CÁMARAS CAPTAN MÁS COLORES MUCHOS MAS COLORES.


8. UN BUEN FLASH.

REVISEN QUE EL FLASH NO SEA MINIATURA. Las fotos con flash miniatura salen espantosas la mayoría de las veces.


9. SI SE PUEDE BUSQUENSE YA CÁMARAS QUE TAMBIÉN GRABEN VIDEO.

Ya son pocas las cámaras que no graban video, busquenlas ya hay hasta con FULL HD.



10. BUSQUEN UNA CÁMARA QUE SE VEA RESISTENTE.

Las cámaras compactas deben ser de uso rudo. Vean si son resistentes, mínimo que tenga una pantalla de lcd que se vea que aguante algunos golpecitos.



Para concluir y sin hacer promoción yo he usado diversas cámaras. Y LA NETA SI TIENEN IPAD, IPHONE O IPOD TOUCH CON CÁMARA MIS RESPETOS, TOMA BUENAS FOTOS DIGAMOSLO ASÍ "PARA AFICIONADOS".

Pero hablando de ya cámaras. Yo PREFIERO MUCHO LA LUMIX DE PANASONIC.

Tienen mi preferencia dado que tienen todas estas características y además ya graban video FULL HD. Y ENSERIO PUEDE TOMAR BUENAS FOTOS AUN EN MOVIMIENTO.

LA OLYMPUS APESTA POR QUE NUNCA ENCUENTRA FOCO Y SALEN BORROSAS.  (Probé con dos cámaras y las dos suckean excepto que una de ellas era bien resistente y se podía meter en el agua. "COMO VOY TANTO A TOMAR FOTOS EN ALBERCAS.......")

LAS KODAK AUTOMÁTICAS NO SON LAS MEJORES, PERO LLEGAN A TOMAR BUENAS FOTOS.

LAS POWERSHOT DE CANON SON MUY BUENAS TAMBIÉN AUNQUE MÁS CARAS.

LAS COOLPIX DE NIKON IGUAL, SON MUY BUENAS.

LAS SAMSUNG, LAS CASIO Y LAS FUJI NO LAS HE USADO PERO NADIE ME LAS HA RECOMENDADO

Y LAS SONY CYBERSHOT; LAS QUE EMPIEZAN A TENER MEJORES ELEMENTOS PERO CUESTAN MÁS CARAS, LAS QUE SON BARATAS NO ME CONVENCEN MUCHO. TIENEN UN FLASH MINIATURA QUE NO SIRVE PARA NADA.

Espero les pueda servir esto. Y seguro si revisan estos tips tendrán mucho mejores fotos en estas cámaras.




viernes, 2 de diciembre de 2011

No veamos al cine mexicano como... mexicano

En unas platicas a las que fui hace unos días. Se comentó en distintos ámbitos del cine el tema del cine mexicano. Como la producción, distribución, exhibición.


Primero debo comentar que hay una cultura del mexicano sobre las películas que se hacen en México. Puedo hasta mencionar que hay un malinchismo en todos nosotros.

El "cine mexicano" es todo un genero dramático en México. Cuando uno va al cine lo primero que piensa es. "BUENO QUE PELI VOY A VER....... LA COMEDIA ROMÁNTICA, LA DE ACCIÓN, LA DE TERROR, O LA MEXICANA......"

Como un disertador dijo en las platicas: "BRAD PITT NO APARECE EN LAS ENTREVISTAS DICIENDO......... BUENO ESTA ES UNA NUEVA PELÍCULA AMERICANA SOBRE BLA BLA..." (Ni siquiera lo piensaaa!!! Sólo hizo una peli y YAAA!! Buena o mala equiiiiis.)

Y tiene toda la razón. ES TIEMPO DE UNIR AL CINE MEXICANO CON EL CINE DE TODOS LOS TIPOS. Existe en México la comedia, la tragedia, el terror, las navideñas etc. Y actualmente con una muy buena calidad. Ya dejamos esa época de las ficheras. EL CINE QUE SE REALIZA EN MÉXICO CADA VEZ ES MEJOOOOOOR. (Mínimo en calidad visual, falta en calidad narrativa, pero para allá vamos.)

OLVIDENSEEE DE QUE LA PELI ES MEXICANA Y VAYAN AL CINE PENSANDO EN VERLA COMO OTRA PELÍCULA MÁS Y NO SE COMPADEZCAN POR EL CINE MEXICANO.  ("Voy a ver esa película para apoyar al cine mexicano.".... BAAAASTAAAAA)

PIENSEN CUANDO VALLAN AL CINE: "VOY A VER UNA COMEDIA AL CINE Y QUE BUENO QUE ES HECHA EN MÉXICO!!!!!"



(NO DIGAN QUE VAN A VER UNA PELI MEXICANA, ES TIEMPO DE QUITARNOS ESA MALA IDEA QUE TENEMOS, NI SIQUIERA PENSANDO QUE ES MEXICANA.)

PORQUE PARA CINE GRINGO HAY MUUUUUUUUUUUY MALAS PELIS.